Results for 'Pedro Merino Gallardo'

991 found
Order:
  1.  18
    Discursos políticos del New Deal. F.D. Roosevelt, Discursos políticos del New Deal, edición, traducción y estudio introductorio de José María Rosales. Tecnos, Madrid, 2019, 272 pp. [REVIEW]Pedro Merino Gallardo - 2019 - Laguna 44:131-132.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    C. Catalina Gallego, Pastorado, Derecho y Escatología. El gobierno de las almas en el Occidente medieval (Siglos XI-XIII), Madrid, Guillermo Escolar, 2020, 232 pp. [REVIEW]Pedro Merino Gallardo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):355-356.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Corollaries on Place and Void.Pedro Merino - 1991 - London: Duckworth. Edited by David J. Furley, Christian Wildberg & Simplicius.
  4.  2
    Bibliografía del Prof. P. José Oroz Reta.Pedro Merino & Juan M. Torrecilla - 1993 - Augustinus 38 (149-151):21-48.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Prólogo.Pedro Merino - 1993 - Augustinus 38 (149-151):17-19.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Problemas relacionados con la terminología jurídica en la teología de san Agustín.Kauko Raikas & Pedro Merino - 1991 - Augustinus 36 (140-143):221-225.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Pitag orism o y hermetismo en los años ocultos de Agustín.W. H. C. Frend & Pedro Merino - 1991 - Augustinus 36 (140-143):107-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Verdad Moral y Verdad Teórica. El Lugar de la Voluntad En El Conocimiento.Sara Gallardo González & Esther Gómez de Pedro - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:51-76.
    El presente trabajo plantea la necesidad de volver a la clásica distinción de conocimiento teórico y conocimiento práctico y repensar el lugar de la voluntad y la libertad humanas en el proceso cognoscitivo en general. Desde la consideración de la noción de conciencia, del valor dado a la dimensión cognoscitiva en el ámbito moral, la índole del conocer como relación con lo real y la idea de verdad, llegamos a la conclusión de que el planteamiento racionalista que excluye a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Pedro Rubio Merino - María Isabel González Ferrín, Archivo de la Santa Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla. Inventario General. Tomo II (Madrid, Fundación Ramón Areces, 1998) 324 pp. 248 x 172. ISBN 84-8004-284-2. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 8 (16):622-624.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  58
    Towards a sensorimotor aesthetics of performing art.B. Calvo-Merino, C. Jola, D. E. Glaser & P. Haggard - 2008 - Consciousness and Cognition 17 (3):911-922.
    The field of neuroaesthetics attempts to identify the brain processes underlying aesthetic experience, including but not limited to beauty. Previous neuroaesthetic studies have focussed largely on paintings and music, while performing arts such as dance have been less studied. Nevertheless, increasing knowledge of the neural mechanisms that represent the bodies and actions of others, and which contribute to empathy, make a neuroaesthetics of dance timely. Here, we present the first neuroscientific study of aesthetic perception in the context of the performing (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   21 citations  
  11. Comunicación del gerente educativo y desempeño de los docentes de la tercera etapa de educación básica.Marhilde Sánchez de Gallardo & Zulima Hernández - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (2):318-344.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Policy Styles and Epistemic Policies in the Regulation of Health Claims. A Comparison of Europe, the United States, and Japan.Noemí Sanz Merino - 2022 - Social Epistemology 36 (4):449-465.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  82
    The problem with "we": Rethinking joint identity in romantic love.Noël Merino - 2004 - Journal of Social Philosophy 35 (1):123–132.
  14.  56
    The Problem with “We”: Rethinking Joint Identity in Romantic Love.NoËl Merino - 2004 - Journal of Social Philosophy 35 (1):123-132.
  15.  11
    Más allá de occidente. Lo que la antropología puede enseñar a la filosofía.Vanesa Blanco Gallardo - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):93-127.
    La pretensión de este artículo, presentado en un simposio sobre Teoríasde la verdad, es la de acercar unas breves pinceladas sobre lo que laantropología hace y puede decir, a otras disciplinas, en este casoconcreto, a la esfera del saber filosófico. El centro de todo el discurso que en adelante voy a realizar será un esfuerzo por dejar claro que elconocimiento no está fuera de la contextualización de un grupo socialdeterminado, y que por tanto, los universales que tantas teoríasepistemológicas nos han (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  8
    Crisis de la razón: crisis de la persona.Cristina Blanco Gallardo - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):70-75.
    en el articulo “Crisis de la razón: crisis de la persona” se presenta la importancia de la trascendentalidad en el ser humano. El hombre ha perdido el sentido trascendental de su vida y esto ha ocurrido a causa, principalmente, de la errónea utilización de la razón y el progreso. Entender el progreso como facultad de perfeccionamiento y poder ilimitado implica graves consecuencias, entre las cuales se encuentra la pérdida de la trascendentalidad.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La onomástica femenina de la dinastía meriní de Fez (siglos XIII-XV). Identificación y estudio.Bárbara Boloix-Gallardo - 2021 - Al-Qantara 42 (2):e19.
    El estudio de la onomástica femenina de los Banū Marīn de Fez ha adolecido, por lo general, de un análisis profundo y monográfico, a pesar de la gran utilidad de dichos nombres para definir mejor distintos rasgos de la idiosincrasia de esta estirpe. El objetivo principal del presente trabajo es cubrir precisamente dicha laguna científica, ofreciendo un análisis tanto filológico como socio-cultural del amplio catálogo de nombres femeninos presentes en el árbol genealógico meriní, desde el rigor científico. Como se intentará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Cyprian in Thomas More's Writings.Eugenio M. Olivares Merino - 2020 - Moreana 57 (1):23-47.
    The presence and relevance of St. Cyprian and his writings in Thomas More's works has only been partially discussed in the available literature. In the present paper I intend to contextualize More's interest for St. Cyprian within the general appreciation that other humanists showed for the Fathers of the Church, and this African Bishop in particular. Thus a close review of More's references to St. Cyprian in his writings is here presented, organized in three blocks: the so-called “humanist letters,” his (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Feminismo anticarcelario: el cuerpo como resistencia.Alicia Alonso Merino - 2023 - [Carcaixent]: Baladre.
  20.  10
    Gestión ambiental y conflicto social en América Latina.Gina Alvarado Merino (ed.) - 2008 - Buenos Aires: CLACSO.
  21.  4
    MAGEE, Bryan: Los grandes filósofos, Colección Teorema, Serie Mayor, Ediciones Cátedra S. A., Madrid, 1990, 376 págs.María José Junquera Merino - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):198-199.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Arendt y la «historia salvaje». Reflexiones sobre la política y la historia que no se pueden fabricar.María José López Merino - 2010 - Isegoría 43:643-658.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    The semantics of racism in the most read Chilean press.Julio Sáez Gallardo - 2022 - Alpha (Osorno) 54 (54):80–101.
    Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo describir las estrategias semánticas o representaciones cognitivas que construyen los diarios chilenos El Mercurio y La Cuarta, acerca de la cultura mapuche, a propósito de la cobertura periodística otorgada a la huelga de hambre protagonizada por prisioneros de esta etnia. Para ello, estudiaremos las estrategias discursivas usadas por los diarios mencionados y su correlación con las macroestructuras periodísticas que las reflejan, para finalmente analizar la lexicalización en la configuración de la alteridad mapuche. Se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    The semantics of racism in the most read Chilean press.Julio Sáez Gallardo - 2022 - Alpha (Osorno) 54:80-101.
    Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo describir las estrategias semánticas o representaciones cognitivas que construyen los diarios chilenos El Mercurio y La Cuarta, acerca de la cultura mapuche, a propósito de la cobertura periodística otorgada a la huelga de hambre protagonizada por prisioneros de esta etnia. Para ello, estudiaremos las estrategias discursivas usadas por los diarios mencionados y su correlación con las macroestructuras periodísticas que las reflejan, para finalmente analizar la lexicalización en la configuración de la alteridad mapuche. Se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    La psicología entre la física y la ecología.Jesús Ubalde Merino - 1973 - [Santander,: Jesús Ubalde Merino. Edited by Stéphane Lupasco.
  26.  6
    Fundamentos metodológicos de los territorios discursivos.Sandra Villanueva-Gallardo - 2018 - Cinta de Moebio 63:357-364.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Fundamentos teóricos epistemológicos de los territorios discursivos.Sandra Villanueva-Gallardo - 2018 - Cinta de Moebio 62:221-230.
    Resumen: El trabajo se centrará en dar cuenta sobre la existencia de un territorio otro, invisibilizado por el logocentrismo y la historiografía tradicional del occidente moderno. Este territorio otro que denominamos territorios discursivos es una realidad que situamos en los discursos territoriales y que, dada su dimensión discursiva, puede ser develada mediante el análisis hermenéutico. Uno de los supuestos en que se basa esta investigación, es que los territorios discursivos actúan como el lugar desde el cual el discurso territorial llega (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Cuidados paliativos: una reflexión antropológica y bioética.Jimena Mónica Muñoz Merino & Silvia Becerra Castro - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):207-230.
    Los cuidados paliativos son una forma de atención integral del paciente, considerando su carácter antropológico y ontológico, como un ser biopsicosocioespiritual, en donde la muerte y el sufrimiento son características que lo definen y lo separan de otra especie. Los principios bioéticos nos dan una aproximación para entender el porqué es importante atender al paciente desde todos los ámbitos, más allá de la intención curativa. Nos permite visualizar la verdadera meta de los cuidados paliativos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Evidence Linking Brain Activity Modulation to Age and to Deductive Training.Paula Álvarez-Merino, Carmen Requena & Francisco Salto - 2018 - Neural Plasticity 2018:1-20.
    Electrical brain activity modulation in terms of changes in its intensity and spatial distribution is a function of age and task demand. However, the dynamics of brain modulation is unknown when it depends on external factors such as training. The aim of this research is to verify the effect of deductive reasoning training on the modulation in the brain activity of healthy younger and older adults ( (mean age of 21 ± 3.39) and (mean age of 68.92 ± 5.72)). The (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. The translation of arabic letters in a 16th century granadan lawsuit. The phenomenon of romanceado as a judicial act: Juan Rodriguez and Alonso Del Castillo's Readings of the same document.Mercedes Abad Merino - 2011 - Al-Qantara 32 (2):481 - 518.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Cadena de la transmisión de la Biblia hebrea según la tradición tiberiense de Ben Asher (II).L. Diez Merino - 1995 - Ciencia Tomista 122 (3):477-518.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Cadena de la Transmisión de la Biblia hebrea según la tradición tiberiense de Ben Asher (I).L. Diez Merino - 1995 - Ciencia Tomista 122 (2):257-306.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La numerología en el Apocalipsis: un principio de hermenéutica.L. Diez Merino - 2000 - Ciencia Tomista 127 (1):59-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    La sociedad civil en disputa: De la identidad personal a las redes de relación a la "sociedad civil global".Antonio Giménez Merino - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:131-152.
    Desde su configuración como elemento estructurante del relato político moderno, la «sociedad civil» ha mantenido su vigor como institución conceptual, como muestra la continua ampliación de su significado. Sin embargo, precisamente por ello, el concepto revela una gran contaminación semántica, con usos poco homogéneos del mismo. Con vistas a clarificar todo esto, parece oportuno tratar de contextualizar esta noción así como valorar hasta qué punto sigue siendo pertinente como categoría analítica. Para ello, se ha optado por desgranar el ámbito material (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  84
    Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible.Hugo Zemelman Merino - 2010 - Polis 27.
    El artículo aborda el desafío de una conceptualización de la realidad socio-histórica que rompa con la separación entre lo real como externalidad y el sujeto. Lo anterior pasa por redefinir la idea de objetividad. Se requiere encontrar un concepto de subjetividad constituyente que no sea operativo por reducciones al plano de las variables psicológicas, pero que tampoco se resuelva como simple expresión de procesos macrohistóricos. Desde un punto de vista metodológico, realza el contrapunto entre contenidos teóricos permanentes y la transitoriedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  42
    Terror, labor y consumo: la sociedad de los seres superfluos según H. Arendt.María José López Merino - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:93-112.
    En el pensamiento de H. Arendt, las lecturas sobre el totalitarismo de The Origins of Totalitarianism, pueden ser leídas en paralelo a sus lecturas sobre la sociedad de masas, de la labor y el consumo en The Human Condition. Nos interesa mostrar en este artículo que se trata de lecturas convergentes, que se encuentran ligadas en la evolución del pensamiento de la autora y conservan algunas notas temáticas comunes como la preocupación por: el aislamiento, la soledad, el desarraigo y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  6
    El racionalismo homicida de Sócrates.Antonio Gallardo Cervantes - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    El valor de lo efímero. Aproximaciones al concepto de melancolía.Antonio Fernández Gallardo - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:69-80.
    El propósito de este trabajo es mostrar por qué la melancolía ocupa un lugar privilegiado en nuestro acervo cultural. Después de más de dos mil quinientos años, sigue despertando un creciente interés como testimonian las diversas muestras dedicadas a esta afección milenaria, la profusión de ensayos o los diversos congresos que han abordado esta temática. En nuestro recorrido analizaremos algunas de las razones que hacen de la melancolía un término rico, ambiguo y complejo, nos remontaremos a la protohistoria del concepto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Indignation and Politics: reflections from Hannah Arendt’s thinking.María José López Merino - 2014 - Alpha (Osorno) 38:243-252.
    Luego de señalar algunos momentos específicos en la obra de Arendt, en los que la cuestión de la sentimentalidad aparece, sobre todo de manera crítica, nos centraremos en un aspecto específico de esta, de especial interés para nosotros: el lugar de la indignación a la hora de narrar, contar, construir la historia de una comunidad y a la hora de abrir e instaurar el espacio público, caracterizado por Arendt como el espacio de aparición más elemental, donde los otros aparecen ante (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Indignación política: Reflexiones desde el pensamiento de H. Arendt.María José López Merino - 2014 - Alpha (Osorno) 38:243-252.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    La historia secreta de las revoluciones.María José López Merino - 2012 - Astrolabio 13:265-273.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Fundamentalismo y pentecostalismo como expresión de religiosidades antagónicas, y un significativo lazo en común.Felipe Orellana Gallardo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El fundamentalismo y el pentecostalismo constituyen movimientos de gran importancia dentro del cristianismo moderno. Provienen de una vertiente religiosa común y paulatinamente irán expandiéndose (a otras religiones, como el fundamentalismo) y diferenciándose. Inicialmente, se establecen posibles puntos de interrelación; y se postula que tanto el fundamentalismo, como el pentecostalismo, son movimientos reaccionarios a una modernidad ilustrada y secularizada que ha removido la centralidad de Dios (según los postulados de la tesis de la secularización); el primero reaccionando de una manera “racional”, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Cavendish and the Ontological Status of Individual Bodies.Pedro Pricladnitzky - 2022 - In Pedro Pricladnitzky, Katarina Peixoto & Christine Lopes (eds.), Latin American Perspectives on Women Philosophers in Modern History. Springer. pp. 61-74.
    In this work, I offer an interpretation of the principle of individuation and the ontological status of individual bodies in the work of Margaret Cavendish. By proposing an alternative to the mechanical model of natural philosophy, Cavendish must approach the metaphysics of matter from a different angle. Such a perspective can offer fruitful elements to understand the complex and diverse landscape of natural philosophy in Early Modern Philosophy. I contextualize Cavendish’s natural philosophy and its relation to the developments of other (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Latin American Perspectives on Women Philosophers in Modern History.Pedro Pricladnitzky, Katarina Peixoto & Christine Lopes (eds.) - 2022 - Springer.
    This book presents Latin American Perspectives on women philosophers, comprising selected articles from the First International Conference of Women in Modern Philosophy that took place in Rio de Janeiro City, Brazil, Latin America, in June of 2019. The conference brought together over twenty national, transnational, and international philosophers from seven countries, whose work combines historical and analytical insight to recover the philosophical legacy of women philosophers. Historical and analytical work on women’s philosophical thought constitute efforts to re-conceptualize what counts as (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Author Index.Pedro Schmechtig & Martin Grajner - 2016 - In Martin Grajner & Pedro Schmechtig (eds.), Epistemic Reasons, Norms and Goals. Boston: De Gruyter. pp. 445-448.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Contributors.Pedro Schmechtig & Martin Grajner - 2016 - In Martin Grajner & Pedro Schmechtig (eds.), Epistemic Reasons, Norms and Goals. Boston: De Gruyter. pp. 443-444.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Subject Index.Pedro Schmechtig & Martin Grajner - 2016 - In Martin Grajner & Pedro Schmechtig (eds.), Epistemic Reasons, Norms and Goals. Boston: De Gruyter. pp. 449-454.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Castilla: Espiritualidad a través del arte.José Luis Valverde Merino - 2003 - Arbor 175 (689):711-736.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Formación de la teoría botánica: del Medievo al Renacimiento.José M. Valderas Gallardo - 1995 - Convivium: revista de filosofía 8:24.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Methodological foundations of discursive territories.Sandra Villanueva-Gallardo - 2018 - Cinta de Moebio 63:357-364.
    Resumen: Los territorios discursivos se erigen mediante la conformación de dos dimensiones, una que atiende a sus componentes discursivos y la otra que responde a las características territoriales donde todo lo develado por medio del discurso se constituye en un holograma territorial-identitario. Esto significa que nos encontramos frente a un tipo de territorio tradicionalmente invisibilizado, en gran parte, por la subalternización de los discursos y la no consideración recursiva de los territorios. Por tanto, esta investigación pretende dar cuenta de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991